Por si os estáis preguntando en qué consisten estos mapplets que desde ahora os empezaréis a encontrar aquí y allá, vamos a intentar explicarlo de forma breve. Pensad en la página de Google Maps:
![](http://4.bp.blogspot.com/_iMSRR5IOzjQ/Rl3X2a0nXtI/AAAAAAAAAbs/QHWb1_YQvWg/s400/mapp.jpg)
Todo esto y más es lo que podéis hacer con estas herramientas. Son adiciones a vuestro Google Maps que fabricarán, por así decirlo, un Google Maps a la carta. Personalmente, me recuerdan a los pequeños programas que podemos añadir a nuestros navegadores, los widgets, add-ons o extensiones.
Aquí tenéis la página en versión previa de Google Maps con mapplets, página que, todo hay que decirlo, funciona de forma un tanto irregular según he comprobado. Deberéis acceder con vuestra cuenta Google, y este debería ser su aspecto; fijaos en la zona de la izquierda:
![](http://2.bp.blogspot.com/_iMSRR5IOzjQ/Rl3cG60nXuI/AAAAAAAAAb0/762HjJstsVo/s400/mapp2.jpg)
Más sobre estos mapplets:
en Hablandodesigs (español)
en el blog de Dr. Max Glaser (español)
en la galería de mapplets (inglés)
en la página de Google Maps sobre los mapplets (inglés)
en Google LatLong: Mashup of Mashups (inglés)
Ya está listo el Mapplet de Nestoria España, por cierto. Sólo unos pocos mapplets españoles aparecen en el catálogo visible ahora, pero esta opción de personalización aún está en beta y es pronto para opinar: creemos que pronto serán muchas opciones las que tendrán también los usuarios españoles de Google Maps.
ResponderEliminarGracias por avisar, Nestoria. Desde luego es una herramienta muy útil, y parece hecha a medida para trabajos como el vuestro.
ResponderEliminar