Navegando por internet, nos hemos encontrado con un interesante trabajo elaborado por Alan Glennon. En él podemos encontrar las localizaciones de estas fuentes termales, en una adaptación para Google Earth que no es más que un paso hacia la composición de un archivo mundial de géiseres, actualmente en proceso, al que podréis tener acceso desde esta página.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-1RIJVH-AqZWw4MNKWmPwhcXnXRqL_EyZboXu71x5vD1lfPh3USUUIKm4br7K55MWytWuywslkJbOpyggzGhux07jepjhHkZ38YHfSjlrbbVhv7IgLyrAzdhx0axMI4FTaMfuocCwl7lU/s400/tatgral.jpg)
Casualmente, hoy me he puesto en contacto con Alan Glennon en referencia al archivo que tenéis al final del texto, y me acaba de informar de que tal vez El Tatío es ahora el segundo mayor campo de géiseres mundial tras Yellowstone, después de que ayer las inundaciones y corrimientos de tierra hayan devastado el que era la segunda mayor área de fuentes térmicas en el planeta: Dolina Giezerov, en la Península de Kamchatka, Rusia.
La descarga contiene la localización de los géiseres (springs en el archivo), con información sobre su altura, duración y frecuencia de actividad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYhWjKtWL16xuc8E4u4aqJdpGHWyntsTCrtKPN7TpN0aKX3OEnRf2C0kf7WrY8tRBTOzqXqQeN-6I0bSvB6gNEoL6Uj3ds_xq_FuPMKKh-CcbYBL6_NUh3f6OwXSczno45yfMBPMOM5DNX/s400/tatdesc.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtOSc2I__0gChACpjWazC0841zGrN76BVfzToTW4n-Wl6v_UhP56sdRqwy4XJrNsplIgHLwSfZlkEJyanr4iouU0BZYIBq9YeitLMSfIZYLSsxs2KERIfwy8h90ouBi7zHmuNsBASXAewF/s400/vid.jpg)
Para aquellos que queráis investigar más, podéis acceder a la siguiente página, con información sobre el trabajo y versión en español: La Actividad Extraordinaria de Los Géiseres del Tatio, Región de Antofagasta, Chile. Y si queréis conocer el blog del autor, es éste (en inglés).
![](http://www.google.com/earth/images/google_earth_link.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario