En aquella ocasión comentamos cómo, los planes futuros del archivo pasaban por incluirlo en una página sobre la biodiversidad boliviana, en aquél entonces por estrenar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkokJYvcjobtArq7KiS0SqToYSmMBaWCk8eGIE6fpj-cYjUOGeEsFAAQvpO25TRgYb8RqeYEpVXSaHCLUr2vQ6EEVon_zS8Kxg7-cB7OLAsGRsUuG1p9xMXf2sqzp7DoesClJAmr6iIZp-/s400/biodivbolivia.jpg)
Podéis encontrarlos en la página Biodiversidad de Bolivia, accediendo, una vez entréis, a vegetación en el menú de la izquierda. Esperamos que incluyan pronto la versión para Google Earth. Os avisaremos.
Actualizamos con una nueva opción para la descarga en Nature Conservancy que nos ha facilitado E. Armijo.
Hola,
ResponderEliminarcomo alternativa para bajar los archivos del "Mapa de Vegetación de Bolivia, escala 1:250 000" The Nature Conservancy ha habilitado este otra pagina web: http://conserveonline.org/workspaces/bol.veget
Ambos sitios se irán actualizando en las próximas semanas con nuevos formatos de documento. Y si, ya se ha probado lanzar la versión KML/KMZ (Google Earth) del mapa.
Saludos desde Santa Cruz, Bolivia.
Hola,
ResponderEliminarmuchísimas gracias por esa información, queda añadida a la entrada.
Un saludo,
María.
Despues de una revisión de la información contenida en este Mapa, deseo expresar mi indignación.
ResponderEliminarEste mapa es solo una recopilación de información de coberturas vegetales de varios proyectos en Bolivia, principalmente los de Programa OTRA realizado por ARCADIS - EUROCONSULT y los trabajos de suelos y vegetación de ZONISIG en los cuales participaron varios profesionales en Vegetación como el Dr. Lara y el Dr. Goithia y otro personal en la parte de Cartografía, no se debería atribuir autoría a este Mapa.