La descarga a continuación consta de dos imágenes que muestran el antes y el después de un río, el
Obi, situado en la zona noreste de
Siberia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsbkNn7gqPkJYsoj7QglxW39dPqMDt4aDk_Qz4QrHAlMnlldSts32mkSbLYmZ0lV0XQT843QBFWQE-TauAksXCsqwqDBbjRAewQk78m3oeZdkll_veR3NDkCo9G690yg6S3iVuS05dg2HM/s400/obi1.jpg)
Las imágenes distan entre sí menos de un año. Veréis que la imagen original en Google Earth fue tomada igualmente en la temporada de crecida de este río, cuando, con el calor de la primavera y el verano, comienza a recibir las aguas llegadas del deshielo y nos deja impresionantes imágenes como ésta:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_zE4zt44rq7KwDJL4R9tE3uk-he-7tm4o8AucReDqpa0pW3sQGydWLQ_71rd7cC_rjUPpeCJN4AlV-nCVubQna1LWu6uUyhyphenhyphenIDw_VUES_qnNPpkHcgSptitKloh-sDbPqdXffOO06CKNP/s400/obi2.jpg)
juer :o voy a tener que actualizar mi álbum de naturaleza fiera porque están cayendo montones últimamente
ResponderEliminarOye, que aunque no te comente en todos los de esta serie, los descargo toditos!!!!
Jeje, no es obligatorio...
ResponderEliminarLo de la NASA es que tiende a funcionar por oleadas. De golpe hay unos cuantos más.