domingo, 8 de julio de 2007

Crear recorridos y carpetas

En la bitácora ya hemos visto cómo reproducir recorridos en los archivos que nos descargamos; sin embargo, el otro día recibí un correo electrónico de un lector que quería hacer lo mismo con sus propios puntos.

Hoy veremos, con las vacaciones de muchos ya en marcha, cómo hacer nuestros propios tours básicos, marcar los lugares por los que pasamos o idear distintas rutas que queremos realizar en el futuro, y luego poder observarlas en movimiento.

Para empezar, y aunque no es algo obligatorio, recomendamos un poco de organización. Todo irá mucho mejor si componemos una carpeta propia para el recorrido, en lugar de soltar todas las localizaciones dentro de Mis lugares.

Crear carpetas es algo muy sencillo que podemos hacer de varias formas. Una de ellas es utilizar la opción de Añadir en la barra superior y seleccionar Carpeta:

Otra sería seleccionar con el botón derecho del ratón cualquier punto de Mis lugares, escoger Añadir y, de nuevo, Carpeta:

En esta última imagen podéis ver una tercera forma de crear una carpeta: el atajo Ctrl+myc/shift+n.

Como en el caso de los localizadores corrientes, aparecerá una nueva ventana en la que podéis escribir el nombre para la carpeta. Como ejemplo, en la bitácora vamos a realizar una pequeña ruta con algunas de las localizaciones de Washington D.C. que visitamos la semana pasada.

Para hacer las cosas más fácilmente, aunque nada os impedirá arrastrar luego cualquier localización dentro de esa carpeta, mantenemos la nuestra seleccionada para que cualquier nuevo punto sea creado directamente en ella. Veréis que la carpeta aparece en gris ahora:

Empezamos a crear localizaciones como haríamos normalmente, y todas ellas irán cayendo en nuestro caso en la carpeta que creamos anteriormente:

Hemos sido un poco desordenados, así que vamos a recolocar cada localización en el orden en el que queremos que aparezca en el tour. Lo hacemos arrastrando cada punto hasta crear el orden deseado. Nosotros queremos mostrar una ruta en el orden de nuestra visita.

Recordad además que podéis modificar la altura y perspectiva con la que queréis que se muestre cada punto. Cuando creáis un localizador, observad que existe una pestaña llamada Altitud, pero no olvidéis además cómo dar diferentes efectos con la instantánea de vista (mi preferida). Si queréis recordad cómo, está al final de la entrada Cómo cambiar la localización inicial de Google Earth. Personalmente, me gusta hacer todas las instantáneas de vista tras crear las localizaciones, pero nada impide que lo hagáis en otro orden.

Para modificar cualquier otro elemento en las localizaciones (recolocar una marca, cambiar la altura, introducir distintos iconos, etc), podemos seleccionar el punto con el botón derecho de nuestro ratón e ir a Propiedades.

Las opciones para modificar y añadir elementos en nuestras localizaciones son enormes y hablaremos más extensamente de ellas en otro tutorial.

Ahora ya tenemos nuestra carpeta, con el orden exacto de nuestro tour y los puntos con la perspectiva que queríamos. Sólo queda asegurarse de que están todos marcados y que no hay más marcas seleccionadas dentro de Lugares en nuestro Google Earth. Cualquier punto seleccionado entrará en la ruta. Igualmente, si queréis sacar puntos del vuelo, sólo tendréis que desmarcarlos.

Sólo queda presionar el botón de reproducción y disfrutar de nuestro viaje. Recomendamos verlos a pantalla completa, mediante la tecla F11 (para volver a vista normal presionadla de nuevo).

El resultado de nuestra ruta lo tenéis al final de la entrada.

Por cierto, la silla gigante existe, y es ésta:

María en Washington D.C. :

23 comentarios:

  1. que bueno el tour!!! Dios la cantidad de cosas que hay que ver en Washington. Si solo con los museos ya esta uno liado una semana!!

    Me gusta mucho como lo has hecho, con tanto giro y eso. Ha quedado genial.

    Que envidia me das!!!!

    Oye, preguntita a lo de hacer nuestro propio tour... como se publica luego?

    Me alegro que estés de vuelta

    ResponderEliminar
  2. Me alegra que te guste, ha sido bastante simple :)

    ¿Publicar en dónde? ¿Comunidad Google Earth? ¿Tu blog?

    ResponderEliminar
  3. si, pensaba que cuando hiciera otro álbum de capturas, en vez de dejar siempre las coordenadas en las imágenes podría prepararles también el tour. Que te parece?

    ResponderEliminar
  4. Sí, es una buena idea. Necesitarías un lugar para hospedar el archivo, como una ftp, por ejemplo.

    ResponderEliminar
  5. pues chungo, naaaa a seguir con las coordenadas :(

    ResponderEliminar
  6. También puedes compartirlo en algún sitio público con otros usuarios y luego enlazarlo desde tu blog... no sé.

    Eso ya depende de ti y de si prefieres que sea un contenido exclusivo de tu blog o compartirlo en otros sitios, se me ocurren dos entre los muchos que hay: la Google Earth Community -hay un enlace en la lista de la derecha-, o uno nuevo, kamezeta (que acabará en la misma lista en unos días).

    Un saludo :)

    ResponderEliminar
  7. lo de compartirlos me parece genial :) Me miro las posibilidades que me das con mas tranquilidad esta tarde.

    Entonces cuando haga la ruta, que es lo que tengo que hacer? veo que pinchando boton derecho, en el menu sale "compartir/publicar". Tendre que utilizar ese? O lo guardo y lo subo luego a alguna de las paginas que me decias tu?

    aixxx que liosa soy XXDDD

    ResponderEliminar
  8. Con eso publicas en la comunidad Google Earth. Puedes mirarte unos cuantos foros y tomar tú la decisión, cada uno tiene lo suyo :)

    ResponderEliminar
  9. me he estado mirando las dos opciones. Pero claro, ninguna me va a servir. Lo que quiero hacer son los tours del album de turno. Y ese recorrido lo forman lugares que por ejemplo he visto en tu blog, o sea que no son descubrimientos mios. Selecciono los mas acordes con el album, hago las capturas y las pongo en mi blog. Pero yo no puedo subir a la comunidad o a kamezata tours para compartir porque haria el ridiculo. No son originales y solo estan relacionados con las capturas que yo pongo. Me explico o me he vuelto a enrollar? jajaja

    Crees que se pueden subir a un hosting de archivos? Tendría que buscar uno que durase para siempre porque el par que conozco solo te mantienen los archivos unos días.

    Que rollo y que ganas de complicarme la vida. Dejalo, no te comas mas el coco!!! jajajaja

    ResponderEliminar
  10. Te entiendo... :)

    Lo cierto es que no conozco ningún otro sitio sin no son los comunes para kmz. :D ¡Prueba!

    ResponderEliminar
  11. Hola Maria, una consulta:

    Cuando dibujo una ruta, y preciono el boton de "play", el viaje sigue toda la trayectoria de la ruta dibujada, de principio a fin. Pero cuando agrego un marcador, el viaje vuela a este marcador y despues vuela a la ruta pero no la sigue, es decir, muestra la ruta como si fuera un punto...hay alguna solucion para esto? quiero poder hacer un video donde el viaje sigua una ruta dibujada y que ademas visite marcadores especificos. Espero que me puedas ayudar.

    ResponderEliminar
  12. No sé si te he entendido. El viaje sigue en el orden de lo que tengas marcado. He probado a crear un marcador separado, al principio y fuera de la carpeta con la ruta, y a mí me ha seguido el viaje por la carpeta tras visitar este punto inicial. Lo dicho, probablemente no me he enterado...

    ResponderEliminar
  13. Gracias Maria por tu pronta respuesta, pero creo que no me entendiste.
    Mira: si dibujas solo una ruta (es decir, por ejemplo una linea recta) y pulsas el boton "play" el vuelo sigue la trayectoria de la ruta (es decir, de la recta), como si fueras avanzando por esta en un auto(me explico?). Luego, si agregas un marcador en cualquier lugar (es decir, ahora tienes dos objetos, una recta y luego un punto fijo (marcador), y pulsas "play" el vuelo ya no recorre la ruta o la recta dibujada, sino que solo se situa en un punto sobre ella y luego el viaje vuela hacia el marcador...lo que necesito es que el viaje recorra una recta (como si fuera en un auto sobre ella) y que ademas pueda volar hacia otros puntos...espero que ahora me puedas entender. gracias

    ResponderEliminar
  14. Ya sabía yo que no te estaba entendiendo :)

    Ciertamente, al añadir localizadores individuales y reproducir el viaje, lo que hace Google Earth es tratar la ruta como un marcador, así que no la sigue. Lo único que se me ocurre es que la ruta se componga en realidad de puntos, pero es una solución chapuza y bastante laboriosa. (Lo siento). Si seme ocurriera otra cosa te lo haría saber, pero la verdad es que ahora no sé qué más sugerir...

    ResponderEliminar
  15. Ok, habia pensado en lo mismo. Muchas gracias de todas formas.
    Ahora, tengo otro problema, dibujo una recta y le cambio el formato (ancho y color), pero al aceptar la recta se vuelve roja y mas ancha que lo permitido (mas de 4.0)..ayer no me pasaba eso, de hecho, tengo unas rectas hechas de ayer en amarillo, y cuando la edito, me la vuelve roja....que podrá ser?

    ResponderEliminar
  16. ¿Te has descargado algún archivo entre el momento en el que funcionaba correctamente y hoy?

    ResponderEliminar
  17. solo archivos para el Google earth (Kmz)...

    ResponderEliminar
  18. A veces algunos archivos -de Google Earth- "corrompen" al resto porque, por ejemplo, añaden una hoja de estilo que afecta a los demás. ¿Son fáciles de localizar para descargar de nuevo? Porque te sugeriría borrarlos para probar. Si quieres mandarme una prueba al mail del blog, también le puedo echar un vistazo.

    ResponderEliminar
  19. Los que baje son del blog, el tour por washington y "other maps" ... voy a borrarlos para ver que pasa...

    ResponderEliminar
  20. borre lo que habia bajado, desinstale el programa, lo volvi a instalar, pero sigue el problema....

    ResponderEliminar
  21. Ya me has descolocado... Intento reproducir lo que te pasa y no lo consigo, llevo un buen rato dibujando rutas y editando...

    Una última prueba: en Google Earth entra en Herramientas>Opciones>Vista 3D y cambia de OpenGL a DirectX o al revés, depende de lo que tengas, y prueba a ver si ayuda. También estaría bien comprobar la ruta en otro ordenador si tienes acceso.

    ResponderEliminar
  22. como puedo hacer para crear un recorrido y que me quede como por ejemplo cuando ponemos ir desde este punto a otro que dando buscar aparece la ruta y se frena en cada punto cuando dice doblar aca y etc etc.
    Gracias

    ResponderEliminar
  23. Hola :)

    Si es lo que pienso y no te sirve hacer una ruta porque necesitas paradas, lo mejor sería hacerlo con marcadores, aunque se puede hacer un poco engorroso si es un camino largo.

    ResponderEliminar