Se trata de lo que durante años han sido considerados como simples florecimientos de fitoplancton en la Corriente de Benguela, que además venían provocando la muerte masiva de peces y crustáceos en las costas namibias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjb9IA92tIjfrnSlg9zVvvrtb4FE0lM0ndE3vgGstpSUxFN2O7XiDWgQ4MdkAxAJZUJxAoFs5ccxYq0ctcWCMOL5KAlZq6X0JYJv10aYnRFJ7h_BRg7Qo0cMj8QNs_CpPU07lXkhhwETTCF/s400/namibiafit.jpg)
Estas partículas se forman cuando una gran cantidad de sulfuro de hidrógeno erupciona desde los sedimentos de diatomita presentes en el lecho marino en la Corriente de Benguela. Las bacterias del lecho marino consumen el oxígeno para procesar los restos de fitoplancton, y cuando éste se termina, entran en acción las bacterias anaeróbicas, que no necesitan este oxígeno pero producen, en su proceso de la materia orgánica, el peligroso sulfuro de hidrógeno.
La extraordinaria productividad de la zona norte de la Corriente de Benguela, correspondiente a la costa namibia, hace que la cantidad de materia orgánica que acaba depositándose en el lecho marino, unida a la particular escasez de oxígeno en las capas bajas de estas aguas, haga proliferar estas bacterias anaeróbicas, que producen, así, una cantidad desmesurada de sulfuro de hidrógeno, que al llegar a la superficie causan esta muerte masiva de vida marina.
Los diferentes colores que apreciaréis en las manchas responden a los diferentes momentos del proceso, desde que tienen color blanco hasta que se transforman en partículas amarillentas, causando el color verdoso de las aguas.
Descargad aquí todas las superposiciones:
![](http://www.google.com/earth/images/google_earth_link.gif)
Muy curioso lo del sulfuro y aunque sabemos que es mortal para los peces, no puedo evitar encontrarla bella. Ya lo hemos dicho varias veces... la naturaleza cruel es tambien bonita.
ResponderEliminarPor cierto, al final me quede dando una vuelta por Namibia. Que colores Dios!!!