Son varias las empresas de todo tipo que colaboran en la sección de
Contenido Patrocinado de Google Earth: desde la
NASA a
National Geographic, pasando por la
reciente entrada de Gigapxl o el ya veterano
Canal Discovery, que hoy nos ocupa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-fB0omPDIr6Vl8S1XkvKEnNstmQMu7UeYYkrZpvClYnsFtS2l2IFKNq6kjUk1ySPJsZku0M9oCeoaYCzVBYN9_QVW4A_u6bVnWWSmyWn_uDuhxq0VOdeE6jw7c4fY3u1XWbNAhWKOe3xd/s400/dchancapas.jpg)
Las capas por defecto incluyen en este momento tres colecciones:
La Tierra al amanecer,
Viaje por el atlas: China, Italia, Brasil, Australia, y
Vuelta al mundo con Discovery Networks.
Sin embargo, en la página oficial de
Discovery podemos encontrar más archivos para Google Earth, con un contenido no existente en la aplicación. Se trata de 22 nuevos localizadores bajo el nombre
Planeta Tierra, incorporados en la descarga al final de este entrada, con información sobre selvas, agua dulce, cuevas o desiertos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1qkiCeDqF82ozFrnrBEvk8yW3Gdo_cbh70QqpFv-k4hSed7Bv4t_OVGvY2NXkHTxSoiFp7TDgJLmTwZK5n69CVpntGM8K_1KT8YJvTp14MvTnA5bjFir4ey9qR6ZuyqacQGRnvMKbsLbd/s400/discextra.jpg)
Elaborados todavía a la vieja usanza (suponemos que todos se irán adaptando a las
nuevas características poco a poco), desde cada burbuja de información tendréis acceso a los vídeos a través de la página web de
Discovery.
Planeta Tierra en el Canal Discovery.
No hay comentarios:
Publicar un comentario