La
FAO, Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, tiene en línea una serie de documentos visualizables en Google Earth con diversos datos referidos a la situación del agua, la población y el uso de la tierra en diversos lugares del mundo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1F6YVAGya5HmjFp_cpTFkKobXU0uCUS3YHhvbwT670L24zTyce2HaPLxgyIHRbvbapsujyMzfMkzzAwbQ9mM8pSwniGYPBNNplnt49JG7LpoDFdbOCw8YvkTbhVAJSkOPnDWLAAPdPbDy/s400/presas-africanas.jpg)
Añadimos en esta entrada las dos que nos han parecido más interesantes: la localización geográfica de las principales presas africanas, desde
AQUASTAT, y la situación sobre el planeta de las áreas protegidas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmXh3qS5m92lDJLIFsjlOfL_rHGyaWIKUp6yCaWKSA906bxdi2pn7Y-1DLvLcW-BIkW9i81cwsHtPsIEhit4cGt9LWkX0HLFA7z2bF2O378Xss5kkFNKm4hKfmwQIlehSVGtHUbvYWvTpO/s400/fao.jpg)
Sin embargo, los archivos disponibles para descargar son más. Podréis acceder a datos más específicos sobre algunos países como Afganistán o Tanzania, o a cuestiones relacionadas con las estadísticas sobre adquisición de carne de vaca y leche en el África Subsahariana desde
esta página.
Os aconsejamos acercar la vista al máximo sobre las áreas que os interesen; en este tipo de archivo la definición de los datos mejora con el acercamiento.
Presas africanas georreferenciadas.
Áreas protegidas del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario