Tal vez la entrada de hoy sea un poco especializada, pero no por ello deja de ser interesante.
El servicio
VizieR facilita el acceso a la más completa biblioteca de catálogos astronómicos publicados en línea, organizados en una base de datos que puede ser consultada, entre otros sistemas, a través de Google Sky. Dicha base de datos, está hospedada por el
CDS,
Centre de Données Astronomiques de Strasbourg, con la colaboración del
ESRIN de la ESA, la Agencia Espacial Europea.
La cantidad de catálogos que manejan es enorme, y crece de forma continua. Algunos de ellos son realmente antiguos.
Una de las formas más sencillas de consultar los catálogos, cuando no se está a la búsqueda de uno en concreto, se presenta a través de un pequeño mapa organizativo al final de la página principal:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhq0Ik_EVroAMV3gLkW3_lQH0gq2E797XmNlbyRsMMGNEHmm3AILmiBehyphenhypheniYhqZlFuzJ9MQcdukPn-Jwma4vwtc5sHUNcBl-O9beb9vaeqeBb5Zj3Ha3zaS8z9J4ct9txRIxPQsGMe62RWM/s400/vizier1.jpg)
La mayor de concentración de catálogos se encuentra indicada por un color más oscuro bajo el nombre del tipo de formación que buscamos. Si seleccionamos, por ejemplo, galaxias, accederemos al listado disponible de catálogos de galaxias, con un pequeño mapa previo a la derecha del nombre. Podremos entonces marcar el que nos interese (en principio limitarán la muestra a 100), y solicitar, si es el caso, que el resultado aparezca en forma de archivo para Google Sky, mediante la selección de
Output layout: KMZ/KML. Google Sky.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_Hft6dSm9i7YSyjNAtZ3uYi_JXd1ZSuKNWqMooNZBBFt6DI8owaipumgKZ7smRBU8hHUPNTplEZSSkfvVqRk8nQt0945J8soLL0szfHsSC15RFBw3OTciw1HpwX9Xo7ueE8QrzE6foQL7/s400/vizier2.jpg)
Confirmamos que es ése el archivo que queremos y en ese formato particular con
Submit Query, y obtenemos la descarga para Google Sky automáticamente. En este caso, vemos el resultado de parte de un catálogo de galaxias localizadas detrás de la
Vía Láctea.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEil1-WqgJkVrCCXJ-fPAXw63HI3Gnm50Mng25xGUwXqEF4K8r-K2DDguHW3QY0CZ2_nGUTx-Hz2FPTvMLVtcR652zXXCPGwdf2T-RHSeP_FxAtw_4naDntNOH1MCUgwVBQrimuTuagEVYls/s400/vizier3.jpg)
Desde cada marcador tendremos acceso a más datos en la página de
VizieR:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHuzOUsn-HmEYtcpwzEb5NzoA6y1d93u-2skCV4yaAqbtjgeLdhlgl8s8Y27vg0Wo3KOZpfkhEI5wNqUVe8334uUdZD9qsVyxzHaeSuyOqTmE9V_7i_msG7VbOopuvy5d-oViUGSUuhKtv/s400/vizier4.jpg)
Por supuesto, será mucho más sencillo si hacemos una búsqueda concreta en la casilla de la parte superior de la página, o si tenemos claro el tipo de catálogo que queremos encontrar, su autor o características.
No hay comentarios:
Publicar un comentario