El
CIESDIN (
Center for International Earth Science Information Network) de la
Universidad de Columbia facilita desde su página esta superposición para Google Earth.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXCQXDqC9uT74drR2xvpmdhDIFe0LNL2etSfYKBioCMPYKP3alJUUm9j7wjWdZt00Gq_1uWwxWgT0hoWTzx7J6-3dMtIJgvwlA0ZL3HsbTPB0auVDrqMA1ZOAnKe0TIdxW9vZm8wBAws0S/s400/densidad.jpg)
En ella se puede observar el número de habitantes de las distintas zonas por km
2. Se trata, una vez más, de un archivo dinámico: hasta cierta altura, la resolución de la superposición mejorará cuanto más cerca estemos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2XQnYGlRtI9vO17XVs6peop2b8S2Ly1qOiZCVOQ9tCRE_UUpyRvISzmnstLKA8YWmLn2llp3r2TaMhWZqZXFsjuQRAFYUymYRnltJzhtV3oZ7ShziL_QA15u6lhXf2GOJICLn_3tmC8r_/s400/densidad2.jpg)
Más datos acerca del proyecto en la página del
SEDAC.
Densidad de población mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario