A finales del mes de febrero dio su primer paso en internet el enorme proyecto de la
Encyclopedia Of Life, que pretende catalogar y poner a disposición de los usuarios información sobre los casi dos millones de especies de seres vivos que pueblan nuestro planeta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXjPWqeGEZGvpaA5Od6QRvvTlh3xOYSoXfBeY0JAIUUQPGtxHn4U1V86-7cFHJZbHA7NfxOSsRl9MbI9LPz76ZyfhlSokDi5Wc9uyAjkJtJWJCKlHE-qR49sNj8ghrFOQ-nx6rdm3F2Jdr/s400/EOL1.jpg)
Tras algunos problemas iniciales por el exceso de visitas, las primeras 30.000 páginas ya se encuentran en línea, ofreciendo acceso a la información más completa y revisada por especialistas de diversas especies y subespecies de organismos.
Buena parte de estas páginas incluye mapas de distribución de los seres vivos catalogados. Tras acceder a la especie que nos interese, llegaremos, cuando exista, a este mapa a través del enlace
Distribution:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhu4eD7ltRnpO3Y8qwAuOp9v9gVtjjFxO5jn5TJZaUvepKGKdGuWD652opvzapOP1gQZKx_1TcREKXVsb7E6Q7WH08umhv_fgoSyFXI576q0ApasHPGwOZ70EWB3RAq6Q_y3VdhsEasskX/s400/EOL2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIJ_osJXM3xuNby39u2_mrobH0FCD-QLufu-uyofFUdUflEGZ-I08mGGn0Z9HWuZxpEPRIf7s8tezmV1NCWPbaNVcfDBLoPbJl80CQYfCSyJYv-m3IQMI_CR66f2FT3kjT1LKTo84IxXR6/s400/EOL3.jpg)
Una vez en el mapa de distribución, podremos ver los resultados en Google Earth a través del enlace a la
Global Biodiversity Information Facility (GBIF), encargada de facilitar la información geográfica a la
Enciclopedia de la vida; accederemos a él, así como a la lectura del mapa, a través de la pequeña
i en la parte inferior izquierda de la imagen:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdUKd0DvMD9dKHT_OTYncM9cWQtEbNocjztuHWk7t_JMFDQud1nuiSAsWPlksWCFcZdePjQ-75OYU6zFGtFE31Cj1KESIkuDRyPKdLSSJoUQljrloBbxPyaEePcnp5lC8Fz24OZTIuQmwY/s400/EOL4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuAOPYAct0S_GjvDFshpZ-q96AhIyoXUpRmHHQ8qKk0zI38fZ54Xt7PVZbRbg0HaCj7wls_V1HtubnzqNImmr6pHGUzRnogc1jSG_wfTn8T82ETXuIMuySJO4KAkPdlpV1shA7TTtHL6uY/s400/EOL5.jpg)
Tras estos pasos y la aceptación de los términos de uso de la
GBIF, podremos descargar el o los archivos, con una cantidad de datos extraordinariamente rica, a nuestro Google Earth:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiciBgKGUZY_WgveRULF4eRk5FavToeUmpyh_ziyeUc0y1mIU5RZjX-Uwu1uQaMIMfz9KyVVCm3cu07eaPOV4zaK3FOJhdqErVbmy0IukNXAucAKDKaAea0INqITL412IBkBSjVLKUFPC-p/s400/EOL6.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario