Ya comentamos cómo la búsqueda de objetos voladores, identificados o no, en las imágenes de Google Earth, se había convertido en una de las actividades preferidas de miles de usuarios alrededor del mundo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiK6TriYRJpE7fp_aY0jgVPp5UGVN6UZSgwmS8ix3va7wWYdlb42PI4TRIL5ip4QgAH5iKW-JYaTc8rh6wcT0F8UNn3Y5qy_pJeAwEhQfYPUlBwbkm24OQXZLa7SsDLnIXRKwHX3Fyy-AzU/s400/chil.jpg)
La cantidad de hallazgos era tan grande, que el usuario Cyclonic decidió comenzar a recopilarlos en una única descarga, vigilando al mismo tiempo que, tras las actualizaciones de las imágenes, los aparatos siguieran ahí. Mantiene así una permanente actualización del archivo que hoy incluimos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjae7zYLF6JaDH4alaRACnYvOrespuGflf8L7pj6TFfKvFJyrZ2KtBWGtENJcId6wRFhQS2mclVGj1r3FSvUh-DNafRkU-gCSoHv9v6K0FJ_ol6bF4J5xuNjwAuVEU6KyWqU2-6qjQK1AwE/s400/av.jpg)
Los diversos ingenios voladores están clasificados en carpetas por países, y el sistema de iconos que utiliza el compilador tiene un significado concreto, que podéis ver en
su mensaje. Básicamente se trata de aviones militares y comerciales, helicópteros y hallazgos inusuales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJ4jMc6VwDmn6kvOi7VvGTPvgnhI7x2mvgBlzxnMZj38MjOCykm6rQcduxAOAXEEB_-DsHOvBAtcVqCd7KQECZyIPHF0pgFQZ39Dc9VVKPjRKeCaTrLg2r_Qiil-r5Y0amVsVrAott7NhV/s400/avba.jpg)
A volar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario