![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtd2_l-1yM7r3AQOFaUR8uxtBnB_c6U2NiECn4cqW7cUbO9xDSqHn1h0TllPKh4eOnL8ByjlMTZ_w5wKrAvggXoad1spyidABlZ_E8aGrB6EYlwussMk4HtA6Jd1IA9In5GLqSaf2fJSO5/s400/gral.jpg)
Si os habéis cansado de ese punto, o simplemente queréis personalizarlo cambiándolo por otro: vuestro país, vuestra casa, o la Antártida, quién sabe, podéis hacerlo muy fácilmente.
Se trata de algo muy sencillo que vamos a explicar en un par de pasos. Veremos además cómo hacer que nuestras localizaciones mantengan la misma perspectiva con la que las grabamos, algo sobre lo que volveremos cuando hablemos de la realización de marcas de posición más complejas que las que ya vimos en el primer tutorial.
Para cambiar la posición inicial del mapa, empezaremos por abrir nuestro Google Earth y buscar el punto desde el que queramos que empiece en lo sucesivo.
Como ejemplo, me he situado en la Caldera de Taburiente, en La Palma, aprovechando la reciente actualización en Google Earth del terreno en las Islas Canarias (la vista ahora es impresionante).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPuwL753_witukNQxpzwhemwV446Z6jD_td7BnIKjiXW21bd-V9HLIplJP4KDCZxzKNTL7ujKIbPAFF_r61JYTjMa8avT3Yuj0DvbKb3NNZD3UCp45vmvUB1o1TVIhfHdmwVnSbLX8UrGy/s400/cambio-persp.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiblscRVeGnyDSCSQvA7ZNq0QJqWpJLeL0a2ndZQy40WG0EDvqIJNYvW4dI5D9agtxhVYcCu9TE2h4VEy2X0zzwNlWKPOhiYeBEnmce7fmRZ9Ee2FMRHwxj4SZyKRmfn-FN9PzYUC__RQQs/s400/cambio-persp1.jpg)
La ubicación inicial de vuestro Google Earth al abrir la aplicación ya está solucionada. Ahora veremos cómo conseguir una perspectiva concreta.
Colocad primero la imagen de Google Earth en el visor en la posición que queráis mantener como perspectiva. Ahora, con el botón derecho del ratón, seleccionad la marca Ubicación de partida que acabáis de crear en Mis lugares. Se os abrirá una ventana como ésta:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhk916qYmEXW5dgBqaN1ruKMyoWi7C4H4EVb_fjPZMb04-lhcvZUBGQEIMvUh2_beha_urLne7PH_ezhGeSnTWZO0K6nj-eF5IQExAm0Su_lE1SpFezpqk3xx1Ss6PwGzvO1oGe1tBRpxnC/s400/instantaneavista.jpg)
Probad a hacer esto con vuestra ubicación inicial, es posible que vuestro Google Earth haga un bonito vuelo cada vez que lo abráis; cuanto menos cenital sea esta perspectiva, mejor será el viaje. :)
oye, pues la verdad es que no me habia planteado cambiarlo pero ahora que se que se puede lo haré.
ResponderEliminarLa caldera IMPRESIONANTE!!!
Una cosita, puedo llevarme "mis lugares" a otro pc?
olvidate, acabo de verlo en tu tutorial. Se puede guardar (gusrdar como) y ya está. Perdona, es que siempre pregunto antes y luego miro
ResponderEliminarSí, sin problema, seleccionas lo que quieras mover y lo guardas. También lo puedes enviar por correo, por ejemplo. :)
ResponderEliminarLa Caldera está muy bien, sí :))
maría, sabes como puedo configurar Google Earth para que los marcadores (la carpeta "mis lugares") los guarde en otro disco distinto del C: ?
ResponderEliminartengo una partición separada del sistema operativo en la que guardo todos los datos. Si he de volver a instalar el SO, eso partición queda salvada... gracias y un saludo
Hola, hasta donde yo sé, no puedes hacerlo porque sí, necesitarías algún truquillo.
ResponderEliminarDe todas formas, siempre puedes hacerlo manualmente (y además recomiendo hacerlo de vez en cuando, no sería la primera vez que me desaparece la carpeta completa por algún "bug"); lo que supongo es que quieres que cada vez que se cierre te los meta en la partición.
Echaré un vistazo por ahí, a ver si encuentro algo, aunque no te lo garantizo. ¿Has probado a preguntar en el grupo de ayuda? -está entre los enlaces-.
Un saludo.
Vale... :)
ResponderEliminarHe probado el "truquillo" y no me ha dado problemas (si lo quieres intentar, bajo tu responsabilidad, haz antes un backup de "mis lugares" sólo por seguridad).
Prueba: entra en ejecutar (desde inicio), teclea regedit y acepta.
Necesitarás modificar el camino-path de, dentro de "Google Earth": DefaultKMLPath y KMLPath; y dentro de "GE Common Settings": KMLPath. (Verás que el "camino" ahora lleva a C o donde lo tengas instalado. Sustituye por el camino que necesites).
Dime si tienes problemas. Lo único que debes tener en cuenta es que, si, por ejemplo, haces marcadores con imágenes depositadas localmente, deberías cambiar también la caché -esa parte no la he testado-. Depende de tus necesidades. Con este cambio, GE guardará en la partición los localizadores que hagas y "mis lugares".
Me gustará saber si te funciona, si el ordenador te explota no (!) -es broma- :)
Un saludo.
Muchas gracias María por la pista del regedit...y la rapidez de tu respuesta !!
ResponderEliminarMe funciona (con la versión de Google Earth 4.2.0181.2634 (beta)) pero solo he modificado un registro. (KLMPath)
HKEY_CURRENT_USER->Software->Google->
Google Earth Plus -> KLMPath.
saludos, Juan Ignacio (saliendo del anonimato)
Uy, se me pasó lo del current user...
ResponderEliminarBien, mientras te funcione, estupendo. :) Me alegra que lo hayas solucionado, Juan Ignacio (gracias por abandonar el anonimato).
Hola a todos soy nuevo por aquí y tengo un problema.
ResponderEliminarEs que yo no tengo la opción de:
Convertir en ubicación
Mi versión es 4.0.2737
Gracias, un saludo.
Tienes una versión antigua; actualiza a la última disponible -a no ser que mantengas la vieja por alguna razón concreta-, aparece ahora en el mismo lugar, como "Convertir esta ubicación en la de inicio".
ResponderEliminarUn saludo.