Ya habíamos hablado de los trabajos de la
FAO llevados a Google Earth.
En esta ocasión, volvemos a traer un archivo colocado por
AQUASTAT en su página, esta vez con las zonas irrigadas de la Tierra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7ABvuWDuo9DMf6JCWITNG9BfPEl22dUdopp3VQuLWiQtZjb_P_nX7G-sDcPDIlt2ZFgUpfv_euqbFiBp17WSZPUV1VN1oWgdu1K0j2HYCCZPXGpBUen9Gv78UVxO9MbwYLESQUMj2sUJS/s400/aquastatirrigac1.jpg)
De la comparación de las zonas y de la
leyenda, encontraréis algunas curiosidades, como el hecho de que en el Reino Unido las zonas de irrigación se encuentren principalmente en zonas situadas bajo el nivel del mar, o la ausencia de áreas irrigadas en el continente africano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqiqUypXVM9a003RRU9ivin8KQrcmeqHDKod5Xm_PgHvsA5GwAnHWXbVh_t4q4zsSGcVqYgA5wcz2Cr4zPDBsRjPRdjx3_gidiOfEOk-BQA7yF3ZgcbSZG6_H6W_74MOcrWc3G5BaZxiG-/s400/aquastatirrigac2.jpg)
Zonas de irrigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario