La capa la activamos en la zona baja, justo encima de la cobertura de Digital Globe:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHjJZmN0PnphesaIWfVjWwfExyIN23V_sXmQ4tiuVzsWd4zpYHEEfvez9HLGxQVKG3x4elV1eHqUjAd0l7dNhQDD3UoKbTfrDmWd4bIuDkacM7aBExfEKGUXJ9GqUoo16KONzoyCk1pryZ/s400/spotimage.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUs1ZtkOIZxomaY3Z5FBEoAqiZtqnXxlekeOFi9Ku91udObRWvEDtOnRdQL8U96BYqEiRroXIHajpGKq9qVzOjfa5h6ESK2o9s7f-zUYood8t1xNN1_Sw62RbsUk2U-DmpkRVPIoQS6e0u/s400/spotim2.jpg)
La sección de imágenes para uso privado contiene un archivo para descargar en Google Earth y comprobar las fotografías de las que disponen, al margen de esta capa por defecto. La encontráis al final de esta entrada.
Recuerdo que, cuando dedicamos una entrada al uso que podemos hacer de la capa de Digital Globe para conseguir imágenes de más resolución de nuestra zona, alguien comentó que es en este momento cuando Google Earth se convertía en un catálogo de venta de la empresa de imagen por satélite, una observación que me pareció, cuanto menos, acertada. Esta capa de Spot Image, por otro lado interesante, no cae demasiado lejos de esa afirmación.
![](http://www.google.com/earth/images/google_earth_link.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario