A finales del año 2006 tuvo lugar en Nuevo México (Estados Unidos) la segunda edición de la
Wirefly X Fly Cup. Con tal motivo, la organización puso en línea este
Atlas del espacio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTvnwcaf5JtL6nWoZaKI_vUi3RTNnXtZ0-MVNbj0Vj13oWtBYnNPkGmwojpb1T6TeyTSfYdNHsAHRbO4fxe-NWsr9xq9bkMTyLeyJbjuyTrbDV34dfAHc4VKhmJy32HeHXasUzU4_gBsys/s400/xc.jpg)
Con la contribución de Frank, de
GEarth Blog, o
Greenwood, usuario de la Comunidad Google Earth, entre otros, el archivo de hoy contiene una interesante selección de localizaciones relacionadas con la exploración del Universo, desde museos, observatorios o clubs de astronomía a impactos de meteoritos, la situación de los
árboles lunares o una entretenida recopilación de los cohetes y lanzaderas espaciales visibles en Google Earth.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhM_XoqwsxwKILZ73qE_38VTrJMLXpb1jC9O0o-r-VGMoLk_aKeUYGKIxYp2skiePPZbBQhsTJ4a_JHAgDxtYt0TSvHeVoupfKWbEms2Y566G4tUj6ahzyVrsAdtxbmSF6i47A1F1aa7-PA/s400/cohetesgearth2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSJou2Zc7YCTMO8nZmxE5QH6ev9rjcbrPRLRn3TDT_2SpyopEWsPRM09woXU9hreGl88RKvFvAg6FdPCujrOta8YZfQUe_h9-X3MdN8so2xCgo0TAhrBonchTY65UXm85rb4x58QZBN7q9/s400/cohetesgearth.jpg)
Y si os interesa, hay aún
más contenido para ver en Google Earth.
Atlas del espacio (Wirefly X Fly Cup).
No hay comentarios:
Publicar un comentario