Ya hemos hablado en otras ocasiones del estado de los polos: hemos mostrado
imágenes satélite y hemos visto la comparación del grosor del hielo en el Ártico, nos hemos acercado al proyecto
Thin Ice de
Greenpeace, ...
Volvemos ahora con más archivos e información al respecto, esta vez con el proyecto
Polar View.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgclS42kuh92QexAqyhFEOoKEgutib0R1GnIbdjy9iXtPO1e9m5Ze2YcV1XZyNPDHgOG3jJRIJWzzxGVeb0XKObtvyzNKS8gIa1IADxga0Cl4XBnuklFdnzqsrYHunSQ0kADWhpGUb4xXFV/s400/PolarViewLogo.jpg)
Se trata de un programa de observación terrestre centrado en el estudio de ambos polos. El proyecto cuenta con la colaboración de la Agencia Espacial Europea (
ESA) y la
Comisión Europea, con la participación, además, de la Agencia Espacial Canadiense (
CSA).
En el archivo a continuación, que contiene las distintas capas de información puestas a disposición del público por Polar View, podréis obtener datos muy variados respecto al
polo Sur.
Entre ellos, encontraréis la cobertura de la capa de hielo (
AMSR-E Ice covers), proporcionada por el satélite
Aqua que ya conocéis y por la Agencia Espacial Japonesa (
JAXSA)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYZapqI-v8oT9gHlX7jCjwvvv2n9f4zUZ93uXrnyVvlruJ4jmng_BocKSLTKdCI6ry99mSNQHRcpVXuKnS7V0ZkEdqwGNZKr_zYBhWuJTXLt2Mnaa3f6fCq8rSxbMMte5xRFIohiAfhSju/s400/polarview1.jpg)
Superposiciones de imágenes satélite (
ENVISAT ASAR en el archivo) proporcionadas por la Agencia Espacial Europea, pertenecientes a los últimos tres días:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKWjAYyzmXoeP85fg00oRNZdXOLYNL4wLZ5k-9jP6JWAEcK7H4Bwy-p9oX_KuDxdvzpk2xb0LqE4g4JZTfnFovWlRA1cPmUfIEWhmtNFVRzCwak_9IwgKo5n7iestFZN6l6Y7uEhnpC8V3/s400/polarview2.jpg)
Vectores con la dirección de deriva de los hielos (
Ice drift), también desde la Agencia Espacial Europea y perteneciente a los tres últimos días.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRsJbNxkBfcBLjWvs71-TGLaRvyIhpCrBrIx5ilBlHOKxp61asi2JxtZIigAi28CMKBifKFSExQ2C6ozGH41aRkTj3JaURns89jNJ60suqOqSUQRwq6TAmL9hbugnQhgmq3EQ5uPXLyY8i/s400/polarview3.jpg)
Localización y deriva de las balizas en los últimos 1 o 2 meses (
Driftbuoys):
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBwBCdiqRxwQbtAKMlHeaBBhflTxEevz9UNp3g9_Wz5PLgcvl4JVM1FAWxIKs_4vsMbHD_rgGysZBQXzToJI8aXbgxmpSNieSyKDSEbL7FSZwjsEcXKfs56q8nIXfUB2Ko2JbTPvx5_VZV/s400/Polarview4.jpg)
Localización de los icebergs de mayor tamaño (
Larger icebergs), especialmente útil si la utilizáis al tiempo que las superposiciones de imágenes satélite:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgj_KlQ451di6ovWW5-aRnQQAa5InnqXXMbGaqqilgUO6rcWijoDMYr4rskAHy2q2Ga21XGBDuDtdyxAH_SN4CTrZ0mk3duKCmmE-gDMC9FM1hJrno02HQlQ1e0v26RXUo3YQO4rUcrz0HU/s400/polarview5.jpg)
Seguimiento de algunos buques de investigación oceanográfica, como el noruego
Lance:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtq1AcypMu2E7ixhT80VHmYXbSnFmbVD0acEIN8PCuLAC5cH3iuFB1pErO82JvBZz4R6zZyDOpFOjCjy-DQ4ANyDe3KeBoVXVuU5MvkfmPu31KIAHD0qyCUX2alqs0MuFvBr5hCrkT-0m5/s400/polarview6.jpg)
Y, por último, la localización de más de 120 bases y estaciones antárticas (
Antartic stations and bases), pasadas y presentes:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFWNlpEz_JE2OB2ACKTCF7g-QV9x0X0hJpvt8U6FzSoHK_NYTmmR_p5RjXsdmmuXYemkzBGvdK7h01JaR3h8pQzCmabWK1ZDrWzeRwEPNcxovV7V2BSDIoM6z_8detFEOB_KILzppK7wcm/s400/polarview7.jpg)
Mejor os dejo con la descarga para que veáis vosotros mismos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario